

República del Perú
"Capilla del Cristo Pobre: la influencia arquitectónica gótica en la región Andina "
El estilo arquitectónico gótico ojival, también conocido
simplemente como estilo gótico, es un destacado movimiento arquitectónico que
se desarrolló en Europa durante la Edad Media, específicamente entre los siglos
XII y XVI. Este estilo es conocido por su distintiva utilización de arcos
ojivales, también llamados arcos apuntados, que reemplazaron a los arcos de
medio punto característicos del estilo románico previo.
La capilla del Cristo Pobre construida entre los años 1920 y 1928 por iniciativa de Sor Luisa Montes y el sacerdote francés Luis Grandín e inspirada en el estilo gótico ojival, destaca con su imponente diseño arquitectónico y excelente estado de conservación en toda la región andina.

Diseño e influencia esencial...
Construida en la ciudad de Jauja, la capilla del Cristo Pobre es una de las primeras en la región andina en incorporar el estilo gótico ojival en su diseño, con el uso de arcos puntiagudos que no solo aportan una estética impresionante, sino que también permite una distribución efectiva del peso en la estructura permitiendo construir una edificación de mayor altura.



Los arcos ojivales son la característica más distintiva del estilo gótico. Estos arcos presentan una forma puntiaguda que les da una apariencia elegante y estilizada. Además de su función estructural, los arcos ojivales también permitían distribuir de manera más efectiva el peso de las bóvedas y los techos, permitiendo construir edificios más altos y espacios más amplios.
Las bóvedas de crucería son un elemento clave del estilo gótico ojival. Se componen de intersecciones de arcos ojivales que forman una red de nervaduras en el techo, lo que aporta un aspecto de ligereza y elevación al interior de los edificios góticos. Estas bóvedas permitieron una distribución más eficiente del peso, lo que permitió construir catedrales y otras estructuras con techos más altos y ventanas más grandes.
Una de las características más impresionantes del estilo gótico son las grandes ventanas con vitrales de colores. Estas ventanas, a menudo ubicadas en las naves centrales de las catedrales, permitían la entrada de luz natural y creaban un efecto asombroso con la luz
El estilo gótico ojival se caracteriza por crear una sensación de verticalidad y elevación en sus edificios. Las altas y delgadas columnas, los arcos ojivales y las bóvedas de crucería contribuyen a crear una impresión de mayor altura.
El estilo gótico ojival incorpora una abundancia de detalles decorativos, como tracerías (intrincados diseños geométricos en piedra), gárgolas, pináculos y estatuas, que añaden ornamentación y expresión artística a las fachadas y los interiores de las catedrales y otras construcciones góticas.
En el interior de la capilla, se aprecia la presencia de bóvedas de crucería, otro distintivo del estilo gótico. Estas bóvedas, formadas por la intersección de arcos ojivales, crean una red de nervaduras que no solo embellecen el espacio, sino que también proporcionan una distribución efectiva del peso hacia los pilares, permitiendo construir un espacio interior amplio y acogedor
En el interior de esta capilla existe una sola nave con un altar, púlpito y confesionario de madera tallada.

Conservación y restauración...
Gracias a los esfuerzos de conservación emprendidos en la
década de 1980, la Capilla del Cristo Pobre se ha mantenido en excelente estado
después de un meticuloso trabajo de restauración.

Engineer
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?:
Téllez, L. (Fecha de consulta: día de mes de año). «Capilla del Cristo Pobre» Lisbeth Téllez Ingeniera Civil. https://www.ingenieralisbethtellez.com/capilla-del-cristo-pobre/

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.